- Ley de Hooke: la fuerza ejercida por un muelle es proporcional a su estiramiento (la fuerza tiene a comprimir el muelle) o comprensión (la fuerza tiende a estirar el muelle)
- Ley de gravedad: la fuerza con la que la Tierra atrae un cuerpo es porporcional a la masa con un factor 9,8m/s2 que es la aceleración gravitatoria terrestre. Es una fuerza dirigida hacia la tierra.
- Fuerza centrífuga: fuerza debida a la aceleración centrífuga por el giro de un cuerpo. Es proporcional al cuadrado de la velocidad e inversamente a la distancia al centro de giro.
- Fuerza de rozamiento: fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos por la fricción de sus superficies. Es proporcional a la componente del peso que "aprieta" el cuerpo con la superfiice.
Materiales:
tres masas con gancho, dos muelles, un disco, cronómetro
Fase 1. Colgar de cada muelle diferentes masas y medir los estiramientos para cada una de ellas. Anotar los valores y comporbar la ley de Hooke: F=k·x. Como la masa es atraida por la tierra por la gravedad: F=m·g, igualando ambas ecuaciones se puede determinar la variable desconocida.
Fase 2. Colocar una masa sobre una superficie donde se pide calcular el coeficiente de rozamiento. Esa masa se une con un hilo y una polea a otra masa que cuelga y es atraida por la fuerza de la gravedad. Las resultantes de las fuerzas en el bloque de la superficie son, en vertical: el peso y reacción, en horizontal, el peso de la masa colgada (transmitida por el hilo) y la fuerza de rozamiento.
Ir aumentando la masa colgada hasta que el sistema se mueva. Calcular entonces el coeficiente de rozamiento.
Fase 3. Sobre un disco, se colocar una masa con una superficie cuyo coeficiente de rozamiento se quiere calcular. Se hace girar el disco y a cierta velocidad la masa saldrá despedida por la fuerza centrífuga. Probar con diferentes distancias el centro de giro y velocidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario